Fragmentación y debilidad del Estado social de derecho en Colombia

  • Nicolás Cordero Esparza Universidad Industrial de Santander
  • Katerine Galvis Caicedo Universidad Industrial de Santander
  • Alberto Pinto Mantilla Universidad Industrial de Santander
Palabras clave: Estado, sociedad, burocracia, clientelismo, desigualdad, corrupción, democracia

Resumen

En el presente artículo se señalan las relaciones entre el Estado y la sociedad en Colombia como factor clave parael estudio de las situaciones de desigualdad en el país. El objetivo de la investigación es exponer la fragmentación ydebilidad institucional del Estado social de derecho colombiano, destacando principalmente fenómenos de corrupcióny relaciones de clientelismo que guían al entramado burocrático, al cuerpo estatal, en la ejecución de sus funciones yque atentan contra la democracia y por ende, el bienestar de toda la ciudadanía.

Biografía del autor

Nicolás Cordero Esparza, Universidad Industrial de Santander
Escuela de Economía
Katerine Galvis Caicedo, Universidad Industrial de Santander
Escuela de Economía
Alberto Pinto Mantilla, Universidad Industrial de Santander
Escuela de Economía

Referencias

Acuña, I. (2009). Elementos conceptuales del clientelismo político y sus repercusiones en la democracia. Reflexiones, 88(2), 27-36.

Audelo, J. (2004). ¿Qué es clientelismo? Algunas claves para comprender la política en los países en vías de consolidación democrática. Estudios Sociales, XII(24), 124-142.

Cante, F. (2011). ¿Son libres los votantes en Colombia? Desafios, 23(1), 15-55.

DANE. (s.f.). Presentación Encuesta de Cultura Política 2013. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Recuperado de http://www.dane. gov.co/

Díaz, J. (2009). Estado social de derecho y neoliberalismo: estudio del cambio social a finales del siglo XX. Revista de Antropología y Sociología Virajes, (11), 205-228.

Duarte, J. (2003). Educación pública y clientelismo en Colombia. Medellín: Universidad de Antioquia.

Escallón, D. (2014). Reacción del Estado colombiano frente al carrusel de la contratación en Bogotá: ¿eficacia o discurso? Revista de Derecho Público, (32), 1-26.

Escobar, P. (18 de julio de 2014). La historia de cómo Valerie Domínguez, arrastró sin quererlo al ex ministro Arias a la cárcel. Recuperado de http://www.las2orillas.co/la-historia-de-valerie-la-reinaque-arrastro-sin-quererlo-al-exministro-arias-ala-carcel/

Escudero, A. (2008). Clientelismo político y calidad democrática. Una evaluación de las relaciones clientelares en la calidad de la democracia (Tesina). Universidad de Belgrano, Buenos Aires. Recuperado de http://repositorio.ub.edu.ar:8080/xmlui/

Ferreira, F. H. G. y Walton, M. (2005). Desigualdad en América Latina: Rompiendo con la historia? Banco Mundial. Bogotá: Alfaomega Colombiana S.A.

Garay, L., y Salcedo, E. (2012). Captura del Estado y Reconfiguración Cooptada del Estado. En Narcotráfico, corrupción y Estados. Cómo redes ilícitas reconfiguran instituciones en Colombia, Guatemala y México. México, D.F: Grijalbo.

Garay, L., Salamanca, E., De León, I., y Guerrero, B. (2008). La Captura y Reconfiguración Cooptada del Estado en Colombia. Bogotá.

García, M., y Revelo, J. (2010). Estado Alterado. Clientelismo, mafias y debilidad institucional en Colombia. Bogotá: Dejusticia. Recuperado de http://www.dejusticia.org/

Gutiérrez, R. (2011). La encrucijada universitaria. En Sobre el sentido del estudio universitario. Medellín: Asoprudea.

Gutiérrez, F. (2010). Instituciones y territorio: La descentralización en Colombia. En K. A. Stifttung, 25 años de la descentralización en Colombia (pp. 11-54). Bogotá, Colombia.

Konrad Adenauer Stiftung. (2010). 25 años de la descentralización en Colombia. Bogotá.

Leal, F., y Dávila, A. (1990). Clientelismo. El sistema político y su expresión regional. Santafé de Bogotá: Tercer Mundo Editores.

López, H., y Núñez, J. (2007). Pobreza y desigualdad en Colombia. Diagnóstico y estrategias. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación. Recuperado de https://observatoriodelapazencolombia.files.wordpress.com/2012/11/diagnostico-y-estrategiassuperacion-pobreza.pdf

Madrueño, R. (2013). Desigualdades. En S. Tezanos, A. Quiñones, D. Gutiérrez, y R. Madrueño. Desarrollo humano, pobreza y desigualdades (pp. 109-150). Santander, España. Recuperado de http://www.oei.es/

Minjusticia. (1997). Servicios públicos domiciliarios: calidad de vida y construcción del Estado social de derecho. Ministerio de Justicia y del Derecho. Bogotá: Imprenta Nacional.

Ocampo, J. (2005). Más allá del Consenso de Washington: una agenda de desarrollo para América Latina. México: CEPAL.

O’Donnell, G. (2004). Acerca del estado en América Latina: diez tesis para la discusión. En PNUD. La democracia en América Latina. Hacia una democracia de ciudadanos y ciudadanas. Contribuciones para el debate, (pp. 149-191). Buenos Aires: Alfaguara.

O’Donnell, G. (2008). Hacia un Estado de y para la democracia. En PNUD. Democracia Estado y Ciudadanía. Hacia un Estado de y para la democracia en América Latina (pp. 25-62). Lima: Mirza.

Orjuela, L. (2000). La debilidad del Estado colombiano en tiempos del neoliberalismo y el conflicto armado. Revista del Departamento de Ciencia Política, (49- 50), 103-116.

Oszlak, O., y Gantman, E. (2007). La agenda estatal y sus tensiones: gobernabilidad, desarrollo y equidad. Iberoamericana. Nordic Journal of Latin American and Caribbean Studies, XXXVII(1), 79-110.

Parra, D. (2011). Orígenes e implicaciones políticas de la reforma neoliberal del Estado en Colombia (Tesis de Maestría). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Recuperado de http://repository.javeriana.edu.co/

Pinto, A. (2013). Encuentro, destrucción y ocultamiento de las indias occidentales. Bucaramanga: Ediciones UIS.

PNUD y OEA. (2010). Nuestra democracia. México, D.F: Fondo de Cultura Económica.

Rettberg, A. (2002). Empresarios y política en Colombia: un estudio de caso del gobierno Samper (1994- 1998). Revista de Estudios Sociales, (12), 54-67.

Rúa, C. (2013). La legitimidad en el ejercicio del poder político en el Estado social de derecho. Una revisión desde el caso colombiano. Lus et Praxis, 19(2), 85-122.

Sokoloff, K., y Robinson, J. (2005). Raíces históricas de la desigualdad en América Latina. En B. Mundial. Desigualdad en América Latina ¿Rompiendo con la historia?, (pp. 101-113). Bogotá: Alfaomega Colombiana.

Stiglitz, J. (2003). El rumbo de las reformas. Hacia una nueva agenda para América Latina. Revista de la CEPAL, (80), 7-40. Recuperado de http://repositorio.cepal.org/

Tarapues, M. (2012). Las redes clientelitas en los márgenes del Estado. El Ágora usb, 12(2), 403-419.

Uribe, M. (2013). La nación vetada: Estado, desarrollo y guerra civil en Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Vargas, A. (1999). El Estado y las políticas públicas. Bogotá: Almudena.

Weber, M. ([1922] 1997). Economía y Sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.

Wills, E. (2013). Estudio comparado de experiencias nacionales e internacionales de intervención del Estado. En Proyecto instituciones ad hoc para municipios en Colombia. Bogotá: FESCOL. Recuperado de http://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/09885.pdf
Publicado
2015-10-01
Cómo citar
Cordero Esparza, N., Galvis Caicedo, K., & Pinto Mantilla, A. (2015). Fragmentación y debilidad del Estado social de derecho en Colombia. Revista Temas, 3(9), 151-166. https://doi.org/https://doi.org/10.15332/rt.v3i9.1368
Sección
Artículos de Reflexión