Manejo de Ralstonia Solanacearum raza 2 a través de productos químicos y biológicos

  • Celina Torres-González M.Sc. Grupo Biología Vegetal y Microorganismos, Universidad del Valle. Cali
  • Mauricio Casas M.Sc. Grupo Biología Vegetal y Microorganismos, Universidad del Valle. Cali
  • Jaime Ernesto Díaz Ortiz Ph.D. Grupo Biología Vegetal y Microorganismos, Universidad del Valle. Cali

Abstract

Determinar métodos eficaces que ayuden al manejo y erradicación de la marchitez bacteriana, en el Parque Nacional de las Heliconias, localizado en el municipio de Caicedonia, se recolectaron muestras de heliconia con síntomas de marchitez bacteriana. Se identificó a Ralstonia solanacearum Raza 2, Como causante de la enfermedad. Para evaluar la capacidad de control en el crecimiento bacteriano se empleó un diseño experimental con 1 factor y 4 tratamientos, mediante extracto de Toronja, Bacillus subtilis, hidróxido de cobre y extracto acuoso de Swinglea (Swinglea glutinosa). La efectividad de control de la bacteria in vitro se presentó de mayor a menor en el siguiente orden: hidróxido de cobre (100%), Subtilin (92%) y extracto de toronja (36%). El extracto acuoso de Swinglea no presentó efectos inhibitorios.


Downloads

Download data is not yet available.

References

[1] J. Pinzón.. El cultivo de las heliconias y las flores tropicales, nueva opción de exportación, Trans. Plasma Sci. [Online]. vol 21 no 3, pp. 876-880. 2006 Disponible en: http://heliconias.galeon.com

[2] W. Krees, J. Betancur and B. Echeverri, Heliconias llamaradas de la selva Colombiana, Guía de Campo. Cristina Uribe Editores Ltda., Bogotá, 2006.

[3] C. Bustamante, “La zonificación ambiental como estrategia para la planificación de los sistemas agroforestales y la recuperación y conservación de los recursos naturales”, Programa Nacional de Agroecosistemas, Centro Experimental Tibaitatá, Corpoica, Colombia, 1999.

[4] J. Alarcón, and M. Bernal, “El cultivo de heliconias medidas para la temporada invernal,” Produmedios, ICA Bogotá, pp. 21-24. Apr. 2012.

[5] A. Arenas, D. López, G. Lano, E. Álvarez and J. Loke, “Efecto de las prácticas ecológicas sobre la población de Ralstonia solanacearum Smith., causante de Moko de Plátano,” XXV Congreso ASCOLFI, Cali, 2004

[6] Buddenhagen, I.W, “Moko disease”, en Compendium of tropical fruit diseases, G.A. Ploetz, R.C. Zentmyer, W.T. Nishijima, K.G. Rohrbach and H.D. Ohr, Ed. APS Press, 1994a.

[7] J. Mena, “Programa de sanidad vegetal de Augura,” Carta Informativa, vol. 208, no.3, pp. 12-13, Apr. 1999.

[8] E. S. De Oliveira, “Evaluación de Musa spp., para la resistencia a la enfermedad del Moko (Ralstonia solanacearum Raza # 2),” Infomusa, vol. 9, No.1, pp. 19-20, 2000.

[9] J. E. Vargas, “El Moko del plátano y banano y su manejo Institucional en el departamento del Quindío”, en Memorias Seminario-Taller manejo integrado de la Sigatoka negra, Moko y Picudo negro del plátano, pp. 25–30, Armenia, Colombia, 2001.

[10] S. Belalcázar, F. Rosales, and L. Pocasangre, “El Moko del plátano y banano y el rol de las plantas hospederas en su epidemiología”, XVI reunión internacional ACORBAT, pp. 16-35, Costa Rica, 2004.

[11] G. A. Granada, “Hospederos de Pseudomonas solanacearum Raza 2 en condiciones de la zona platanera del departamento del Quindío”, en Tecnología del eje cafetero para la siembra y explotación rentable del cultivo del plátano, Comité Departamental de Cafeteros del Quindío, Armenia, Colombia, 1996.

[12] G. A. Granada, “Moko del plátano y banano en Colombia,” Rev. Bananos y Plátanos, vol. 19, No.1, pp. 39- 43, Apr. 1997.

[13] G. A. Granada, “Manejo integrado del Moko (Ralstonia solanacearum Raza 2) en cultivos de banano y plátano,” Centro de Investigaciones del Banano (Cenibanano). Boletín Técnico, vol. No.2, pp. 1-20, Apr. 2003.

[14] I.W. Buddenhagen, “Bacterial Soft Rot”, en Compendium of tropical fruit diseases, G.A. Ploetz, R.C. Zentmyer, W.T. Nishijima, K.G. Rohrbach and H.D. Ohr, Ed. APS Press, 1994b.

[15] J. J. Castellanos, P. Oliva, E. Izquierdo, and N. Morales, “Evaluación de Bacillus subtilis como bio-control del patógeno Alternaria porri (Eli)”. Cif en cebolla, Bioplag, p.95, INIFAT, La Habana, 1995.

[16] R. Schoalen, Manejo integrado de plagas en hortalizas. Segunda edición, Deusche Gesell’s chaftf Technische Zusammenarbeit GTZ GmbH, 2006.

[17] E. Álvarez-Alcántara, A. Espigares-Rodríguez, and R. Gálvez-Vargas, “Valoración de desinfectantes. Método de dilución-neutralización,” Higiene y Sanidad Ambiental, vol. 1, pp. 1-5, Apr. 2001.

[18] E. A. Gómez, E. Álvarez, and G. Llano, “Identificación y caracterización de cepas de Ralstonia solanacearum raza 2, agente causal del Moko de plátano en Colombia”, Trabajo de grado, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia, 2005.

[19] M. L. Salgado, and Z. L. Faucikovsky, “Antagonismo in vitro de B. Subtilis sobre patógenos de frutales,” Memoria de la Fundación Salvador Sanchez Colin. Cictamex S.C., pp. 189-192, 1994.

[20] J. Wu, S. Kang, B. Song, D. Hu, M. L. Jin, and S. Yang, “Synthesis and antibacterial activity against ralstonia solanacearum for novel hydrazone derivatives con taining a pyridine moiety,” Chemistry Central J, vol. 6, pp. 26-28, Apr. 2012.
Published
2014-02-24
How to Cite
Torres-González, C., Casas, M., & Díaz Ortiz, J. (2014). Manejo de Ralstonia Solanacearum raza 2 a través de productos químicos y biológicos. ITECKNE, 10(2), 217-223. https://doi.org/https://doi.org/10.15332/iteckne.v10i2.399
Section
Research and Innovation Articles