La relación cuerpo y movimiento en libros de texto de educación infantil de 1996 y 2012

  • Vladimir Martínez Bello Universitat de Valencia
  • Álvaro Hernández Bello Universidad Javeriana
Palabras clave: Cuerpo, Educación inicial, Libros de texto, Movimiento, Housing, Early education, Textbooks, Movement

Resumen

Los libros de texto participan en el proceso de reproducción y transmisión directa o indirecta de modelos de comportamiento social, normas y valores. El objetivo del presente estudio consiste en comparar la forma en que se representa la relación cuerpo y movimiento en las imágenes de un libro de texto publicado en 1996 y otro publicado en 2012 pertenecientes al mismo grupo editorial y dirigido al sistema educativo infantil (Pre-Jardín). Para el estudio de las imágenes se utilizó la técnica de análisis de contenido con base en un sistema de categorías previamente establecido. Los dos libros de texto a pesar de ser publicados con una diferencia de diez y seis años, presentan los siguientes elementos comunes: Igualdad de presencia de los géneros masculino y femenino; señalan principalmente cuerpos infantiles con representación racial blanca; y finalmente, los dos libros de texto no representan ningún cuerpo con algún tipo de discapacidad. A su vez, los dos libros de texto se diferencian respecto a la ubicación del cuerpo en el espacio y los niveles de actividad motriz implícitos en las imágenes. Aunque en las categorías usadas para el análisis del cuerpo ninguna está relacionada con la categoría de clase social, es posible inferir que las relaciones hegemónicas que se manifiestan en las representaciones cotidianas de los cuerpos se han desarrollado en el país hacia un reconocimiento diferenciado de las diferencias de género, raza y discapacidad en una escala que va de mayor reconocimiento en cuanto al género a un menor reconocimiento en el asunto de la discapacidad. La forma como las dimensiones de Cuerpo y Movimiento estudiados, con sus respectivas categorías fueron abordadas, permite notar distintas configuraciones de imaginarios sociales, lo que contribuye al ejercicio de la crítica que corresponde a profesores y demás profesionales relacionados con la enseñanza.

THE RELATIONSHIP BETWEEN BODY AND MOVEMENT IN CHILDHOOD EDUCATION TEXTBOOKS OF 1996 AND 2012

Abstract
Textbooks are involved in the process of reproduction and direct or indirect transmission of social behavior patterns, norms and values. The aim of this study is to compare the way the relationship between body and movement are represented in the images of a textbook published in 1996 and another published in 2012 belonging to the same publishing group and addressed to the children’s educational system (Pre-K). For the study of the images, the content analysis technique was used based on a system of categories previously established. Despite being published with a gap of sixteen years both textbooks have the following common elements: Equal presence of male and female bodies; they show mainly Caucasian children’s bodies; and finally, none of the textbooks shows a body with any type of disability. In turn, the textbooks are different in terms of the location of the body in space and motor activity levels implied by the images. Although none of categories used for body analysis is related to social class, it is possible to infer that the hegemonic relations that occur in everyday representations of bodies have been developed in the country with a view to a distinct recognition of the differences of gender, race and disability on a scale from greater recognition of gender to a minor recognition in terms of disability. The way the Body and Movement dimensions studied, with their respective categories were addressed allows us to notice different social imaginary settings, contributing to the exercise of criticism that corresponds to teachers and other professionals involved in teaching.

Referencias

Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional.

Bajo, M. (2001). “El paisaje” en el curriculum de educación primaria, dentro del área del conocimiento del medio natural, social y cultural. Aula: Revista de Pedagogía de la Universidad de Salamanca, (13), 51-61. España.

Barbero González, J. (2005). La escolarización del cuerpo: Reflexiones en torno a la levedad de los valores del capital “cuerpo” en educación física. Revista Iberoamericana De Educación, (39), 25-52. Madrid: OEI

Brugelles, C., & Cromer, S. (2009). In UNESCO (Ed.), Promoting gender equality through textbooks. A methodological guide. (1st ed.). France: United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization.

Casas, N. (2012). Consentidos B. Bogotá Voluntad.

Chacón, K. (2010). El cuerpo infantil en la comunicación escolar. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Colombia. (1993) Departamento Nacional de Estadística. Censo Nacional 1993. Bogotá: DANE

Colombia. (1994). Ley 115 de 1994. Ley General de Educación. Bogotá: Imprenta Nacional.

Congreso de la República de Colombia. (1997). Ministerio de Educación Nacional. Decreto 2247 de 1997. Bogota: El Ministerio.

Congreso de La República de Colombia. (2006) Ley 1098 de 2006. Código de la Infancia y la Adolescencia. Bogotá: Imprenta Nacional.

Departamento Nacional de Planeación. (2007). Documento CONPES Social 109. Política Pública Nacional de Primera infancia. Bogotá: El Departamento.

Devís, J. y Pérez, V. (2009) La ética profesional en la formación del profesorado de educación física. En L. Martínez y R. Gómez (Coords.) La educación física y el deporte en la edad escolar. El giro reflexivo en la enseñanza (pp.101-126). Buenos Aires: Miño y Dávila.

Gimeno, J. (1991). El curriculum, una reflexión sobre la práctica (3ª ed.). Madrid: Morata.

Giroux, H. (1992). Teoría y Resistencia En Educación: Una Pedagogía para la Oposición. México: Editorial Siglo XXI.

González, A., Taboas, M. y Rey, A. (2010). Los libros de texto como herramientas para la promoción de una práctica físico-deportiva en igualdad: análisis comparativo de la representación racial entre los libros publicados durante la vigencia de la LOGSE y la LOE. Cuadernos de psicología del deporte, 10(3), 31-36. Logroño, España: Dialnet.

González, M. (2005). ¿Tienen sexo los contenidos de la educación física escolar? Transmisión de estereotipos de sexo a través de los libros de texto en la etapa de secundaria: Transmisión de estereotipos de sexo a través de los libros de texto en la etapa de secundaria. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, (18)

Güemes, R. y Área, M. (1994). Libros de texto y desarrollo del currículo en el aula: Un estudio de casos. La Rioja: Dialnet.

Hardin, B., & Hardin, M. (2004). Distorted Pictures: Images of Disability in Physical Education Textbooks. Adapted Physical Activity Quarterly. Revista inclusiva. 21(4).

Kirk, D. (2002). The Social Construction of the Body in Physical Education and Sport. In Laker, Anthony (Ed.), The Sociology of Physical Education and Sport: An Introductory Reader (pp. 79-91) London: Taylor & Francis

Kirk, D. (2007). Con la escuela en el cuerpo, cuerpos escolarizados: La construcción de identidades ínter/nacionales en la sociedad postdisciplinaria. Ágora para la Educación Física y el Deporte, (4), 39-56. Valdivia: Ágora

Kortenhaus, C. & Demarest, J. (1993). Gender role stereotyping in children’s literature: An update. Sex Roles, 28(3-4), 219.

Maestro, P. (2002). Libros escolares y curriculum: Del reinado de los libros de texto a las nuevas alternativas del libro escolar. Revista De Teoría y Didáctica De Las Ciencias Sociales, (7)

Maureen, J. & Barbara, J. (2010). Coloring within the lines: Gender stereotypes in contemporary coloring books. Sex Roles, 62(1-2), 127-137. doi: http://dx.doi.org/10.1007/s11199-009-9703-8

Ministerio de Educación Nacional. (1999). Norma Técnica Colombiana NTC 4725 Presentación de libros de texto para preescolar. Bogotá: El Ministerio.

Ministerio de Educación Nacional(2001). Instructivo para el análisis de los libros de texto escolar. Bogotá: El Ministerio.

Ministerio de Educación Nacional (2006). Plan Sectorial de Educación 2006-2010.Bogotá, Colombia: El Ministerio.

Moctezuma, L. M. (2011). Representations of children’s bodies in the Mexican textbooks, 1880-1940. ProPosições, 22(3), 35-50.

Molina, J., Devís, J. y Peiró, C. (2008). Materiales curriculares: Clasificación y uso en educación física. Pixel-Bit: Revista de Medios y Educación, (33), 183-197.

Montagnes, I. (2000) Textbooks & learning materials 1990– 1999: a global survey. International Consultative Forum on Education for All in association with the Department for International Development (United Kingdom), ADEA Working Group on Books et Learning Materials, and the UNESCO/Danida Basic Learning Materials Initiative. Paris: UNESCO.

Moya Luque, L. (1996). Luna Lunera 1. Bogotá: Grupo Editorial Norma.

Moya, I., Ros, C., Bastida, A. y Menescardi, C. (2013). Estereotipos de sexo y raza en las imágenes de los libros de texto de educación física en primaria. Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, (23), 14-18.

Muñoz, D. & Runge, A.(2005). Mundo de la vida, espacios pedagógicos, espacios escolares y ex-centricidad humana: Reflexiones antropológico-pedagógicas y socio-fenomenológicas. Revista Latino-americana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 3(2)

Organización Mundial de la Salud. Informe Mundial Sobre la Discapacidad. ISBN 978-92-4-068823. 2011. Malta.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). V Declaración sobre la raza y los prejuicios raciales. Resolución de la Conferencia General, de 24 de octubre al 28 de noviembre de 1978.

Organización Mundial de la Salud (OMS). Informe Mundial Sobre la Discapacidad. ISBN 978-92-4-068823. 2011. Malta.

Oskamp, S., Kaufman, K., & Wolterbeek, L. (1996). Gender role portrayals in preschool picture books.Journal of Social Behavior and Personality, 11(5), 27-39.

Pellejero, M. y Torres, B. (2011). La educación de la sexualidad: El sexo y el género en los libros de texto de educación primaria. Revista de Educación, (354), 303-304. Navarra.

Richter, A.. & Vaz, A. (2008). Alimentación e higiene en la rutina de la educación inicial: Calidad de vida como artificio en la instrucción de las conductas y potencialización de los hijos de la nación. Educación Física y Ciencia, (10), 77-100. Brasil: Revista Núcleo.

Ríos, M. (2003). Manual de educación física adaptada al alumnado con discapacidad. Barcelona: Paidotribo.

Sacristán Lucas, A. (1991). El currículum oculto en los textos: Una perspectiva semiótica. Revista de Educación, (296), 245-259.

Santiago, J. (2005). El cuerpo, vestido o desnudo. Versión Original: Revista De Cine, (126), 6-9. Buenos Aires: Alfaguara.

Scharagrodsky, Pablo (2007). El cuerpo en la Escuela. Programa de capacitación multimedial. Buenos Aires: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.

Selander, E. (1990). Análisis de textos pedagógicos. Hacia un nuevo enfoque de la investigación educativa. Revista de Educación, (293). Pp. 345-354. La Mancha: Universidad de Castilla.

Soler, S. (2009). La escuela y sus discursos: Los textos escolares como instrumentos de exclusión y segregación. Sociedad y Discurso, (15), 107-124. VBN: Publikation.

Taboas, M. & Rey, A. (2012). Gender differences in physical education textbooks in spain: A content analysis of photographs.Sex Roles, 67(7-8), 389- 402. doi:http://dx.doi.org/10.1007/s11199-012-0174-y

Terrón, M. y Cobano, V. (2008). El papel de la mujer en las ilustraciones de los libros de texto de educación primaria. Foro de Educación, (10), 385-400. España: Revista Latinoamericana de Educación.

Terrón, M. y Cobano, V. (2009). El papel de la mujer en las imágenes de los libros de texto de educación primaria. Estudio comparado entre España y Marruecos. Educatio Siglo XXI: Revista de la Facultad de Educación, (27), 231-248. España: Revista Latinoamericana de Educación.

Turner, D. (1996). Gender stereotyped descriptors in children’s picture books: Does “curious jane” exist in the literature? Sex Roles, 35(7-8), 461-488.

Vaca, M. (2005). El cuerpo y la motricidad en educación inicial. el análisis de la práctica como base de la elaboración de un proyecto para el tratamiento del ámbito corporal en educación inicial. Revista Iberoamericana de Educación, (39), 207-224. España.

Vaca, M. (2007). Un proyecto para una escuela con cuerpo y en movimiento. Ágora para la Educación Física y el Deporte, (4), 91-110. España.

Yáñez, C. (2012). Representaciones sociales de las identidades en los textos escolares de ciencias sociales en Colombia. Brasil: Cadernos de Educação, (37).

Weitzman, L., Eifler, D., Hokada, E., & Ross, C. (1972). Sex-role socialization in picture books for preschool children.American Journal of Sociology, 77(6), 1125-1150.

Zambrini, L. (2010). “Modos de vestir e identidades de género: reflexiones sobre las marcas culturales sobre el cuerpo”. En Revista de Estudios de Género Nomadías No. 1 Santiago de Chile: Universidad Nacional de Chile.
Publicado
2013-10-01
Cómo citar
Martínez Bello, V., & Hernández Bello, Álvaro. (2013). La relación cuerpo y movimiento en libros de texto de educación infantil de 1996 y 2012. Revista Temas, (7), 153-169. https://doi.org/https://doi.org/10.15332/rt.v0i7.580
Sección
Artículos de Investigación