LA COMPETENCIA REGULADA EN EL SISTEMA DE SALUD COLOMBIANO

  • Katherine Flórez Pinilla Universidad Santo Tomás
Palabras clave: Economía de la salud, regulación, sistema de seguridad social en salud en Colombia, asistencia sanitaria, Health economics, regulation, social security system in health in Colombia, health care

Resumen

Un acercamiento conceptual a los fundamentos microeconómicos del sistema de salud colombiano y especialmente al modelo maneged competition de Alain Enthoven aplicado a Colombia, permite identificar algunas limitantes intrínsecas en el mismo modelo y en la aplicación del mismo, las cuales han determinado el fracaso del sistema de salud actual. Se concluye que en Colombia no ha existido a cabalidad un mercado regulado de la asistencia sanitaria y que la función de regulación, centro del modelo, se desvanece ante las múltiples intervenciones públicas (legislativas, políticas y judiciales) en el sector. Se advierte sobre la necesidad de tener en cuenta dichas problemáticas al momento de diseñar cambios sustanciales -especialmente en estas épocas de reforma- que correspondan a las necesidades de salud de la población colombiana.

Abstract

A conceptual approach to the microeconomic foundations of the Colombian health system and especially the managed competition model of Alain Enthoven applied to Colombia, to identify some of the inherent limitations in the same model and its implementation, which have determined the failure of the current health system. It concludes that in Colombia there has not been fully regulated market of health care and the role of regulation, core of the model, it vanishes among the many public interventions (legislation, policies and judicial) in the sector. It warns about the need to take into account these issues when designing substantial changes, especially in these times of reform, which correspond to the health needs of our population.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Katherine Flórez Pinilla, Universidad Santo Tomás

Docente Investigadora

Facultad de Derecho

Referencias

Arrow, K. (Dic., 1963). Uncertainty and the Welfare Economics of Medical Care. The American Economic Review, 53 (5), 941-973

Bentham, J. (1835). Tratado de las pruebas judiciales. Tomo I. Madrid.

Coase, R. (1968). El problema del costo social. Estudios Públicos [traducción].

Coase, R. (1996). La naturaleza de la empresa. En Oliver E. Williamson, Sidney G. Winter. La naturaleza de la empresa: orígenes, evolución y desarrollo. México: Fondo de Cultura Económica.

Corte Constitucional. Sentencia T-603 de 2010. Magistrado Juan Carlos Henao Pérez. 27 de julio de 2010

________. Sentencia C-150 de 2003. Magistrado ponente: Manuel José Cepeda Espinosa. 25 de febrero de 2003

_________.Sentencia T-760 de 2008. Magistrado ponente: Manuel José Cepeda Espinosa. 31 de julio de 2008

_________. Sentencia C-616 de 2001. Magistrado Ponente Dr. Rodrigo Escobar Gil. 13 de junio de 2001.

Defensoría del pueblo. Tutela y Derecho a la salud.2009. disponible en Sitio Web: http://www.defensoria.org.co/red/anexos/publicaciones/tutelaSalud.pdf

Enthoven, A. (1993). The history and principles of managed competition. Health affairs, 1993, Volumen 13, 24-48.

Flórez, K. (2010). Análisis económico del derecho: antecedentes, teoría y metodología. Ponencia presentada en el II Congreso de Derecho Empresarial y Contractual. Universidad Santo Tomás, Seccional Bucaramanga.

________. (2011). Liberalización de servicios público de salud: el caso del sector salud en el Área Metropolitana de Bucaramanga. Ponencia [en memorias] presentada en el II Congreso de Gobernabilidad en las Áreas Metropolitanas. Universidad Santo Tomás, Seccional Bucaramanga, Marzo 23-25 de 2010

________. (2008). Prestación de servicios de salud en Colombia: dilema entre el estado y mercado. IUSTITIA, 6, 163-182.

Gimeno, J. A., Repullo, J. R., Rubio, S. (2005). Economía de la salud: fundamentos. Manuales de dirección médica y gestión clínica. 2005. España: Editorial Díaz de Santos.

González, J. I. (2007). La regulación en salud en ausencia del velo de la ignorancia. Ponencia presentada en Jornada Inaugural de ACOES. Junio.

Hardin, G. (1968). La tragedia de los comunes. Este artículo fue publicado en Science, 162, 1243-1248.

Heller, M. (1998). The Tragedy of the Anticommons: Property in the Transition from Marx to Markets. Harvard Law Review, 621-688.

Hernández, M. & Obregon, D. (2002). La Organización Panamericana de la Salud y el Estado colombiano cien años de historia 1902-2002. Organización Panamericana de la Salud.

Ley 100 de 1993. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 41.148 de 23 de diciembre de 1993

Ley 1122 de 2007. Por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 46.506 de 9 de enero de 2007

Ley 1438 de 2011. Por medio de la cual se reforma el sistema general de seguridad social en salud y se dictan otras disposiciones. 19 enero de 2011.

Londoño, J. L., & Frenk, J. (1997). Pluralismo estructurado: hacia un modelo innovador para la reforma de los sistemas de salud en América Latina. Banco Interamericano de Desarrollo. Documento de trabajo 353.

López, G. & Ortún, V. (1998). Economía y salud: fundamentos y políticas. Madrid: Ediciones Encuentro.

Ministerio de protección social (2010). Actualizaciones y Aclaraciones al POS-S y POS-C 1994-2000. Sitio Web Plan Obligatorio de Salud, disponible en: http://www.pos.gov.co/Documents/Actualizaciones%20y%20aclaraciones%20al%20POS-S%20y%20POS-C%201994-2010.pdf

Miranda, A. y Márquez, C. P. (2004). Intervención pública, Regulación administrativa y economía: Elementos para la definición de los objetivos de la regulación. Revista Vniversitas, 71-116.

Nicholson, W. (2004). Teoría Microeconómica: principios básicos y ampliaciones. [8ª ed.]. Thomson.

Organización Mundial de la Salud (1946). Constitución de la Organización Mundial de la Salud. 1946. Conferencia Sanitaria Internacional. Disponible en sitio web.

Pérez, M. (2007). Economía y fallos constitucionales. La experiencia de la corte colombiana durante la vigencia de la Carta Política de 1991. En Teoría Constitucional y políticas públicas. Bases críticas para una discusión. Manuel José Cepeda, Eduardo Montealegre, Alexei Julio. Universidad Externado de Colombia.

Restrepo, M. (2000). Ensayos sobre el financiamiento de la seguridad social en salud. Los casos de Estados Unidos, Canadá, Argentina, Chile, Colombia. Volumen II. Daniel Ttelman y Andras Uthoff [compiladores]. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Fondo de Cultura Económica.

Restrepo, J. H., Lopera, J. F., Rodríguez, S. M. (Jul.-Dic., 2007). La integración vertical en el sistema de salud colombiano. Revista Economía Institucional, 09 (17), 2007, 279-308.

Rivera, B. (2000). Estado de salud, gasto sanitario y sus implicaciones en la productividad: teoría y evidencia. Universidad Pompeu Fabra. Departamento de Economía y Empresa. [Tesis doctoral]. Barcelona. Recuperado de http://www.tesisenred.net/TESIS_UPF/AVAILABLE/ TDX-0715110-094711//tbrc2de2.pdf el día 10 de julio de 2010.

Williamson, O. (1991). Mercados y jerarquías: su análisis y sus implicaciones antitrust. México: Fondo de Cultura Económica.

Quevedo, (1989). La salud en Colombia: análisis socio-histórico. Revista salud Colombia [Informe especial].

Zerda, A., Velásquez, G, Tobar, F., & Vargas, J. E. (2001). Sistemas de seguros de salud y acceso a medicamentos. Estudios de casos Argentina, Colombia, Costa Rica, Chile, Estados Unidos de América y Guatemala. Recuperado de http://apps.who.int/medicinedocs/en/d/Jh2958s/4.1.html el día 9 de agosto de 2010.
Publicado
2010-01-01
Cómo citar
Flórez Pinilla, K. (2010). LA COMPETENCIA REGULADA EN EL SISTEMA DE SALUD COLOMBIANO. Revista Lebret, (2), 73-99. https://doi.org/https://doi.org/10.15332/rl.v0i2.666
Sección
Artículos