Modelo para la determinación del posicionamiento competitivo internacional: Sector confecciones de Santander en el mercado norteamericano

  • Édgar Javier Gómez Parada
  • Gustavo González Sarmiento
Palabras clave: Análisis de competitividad, posicionamiento competitivo, situación competitiva

Resumen

En el artículo se presenta una propuesta para analizar la competitividad de una industria en un mercado externo mediante la elaboración de un modelo integrado que incluye tres elementos: matriz de competitividad, posicionamiento competitivo y situación competitiva. El modelo de evaluación de competitividad se aplica para determinar la competitividad de las confecciones de Colombia en el mercado de Estados Unidos. Se considera como aporte del modelo propuesto la integralidad de elementos que permite analizar conjuntamente el desempeño del sector, la dinámica del mercado, la identificación de los competidores en el mercado objetivo y la distancia frente a ellos y, de otra parte, que sea de fácil interpretación para el sector académico y especialmente, para el productivo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Referencias

Adbel M. G. y Romo M. D. (2005). Sobre el concepto de competitividad. Comercio Exterior, Vol. 55, No. 3, marzo.

Chesnais F. (1986): “Science, technology and competitiveness”, STI Review, OECD, París.

Bradley, K. (1997). Intellectual capital and the new wealth of nations. Business Strategy Review. Vol. 8 No. 1.

Chudnovsky D. y Porta F. (1990). La competitividad internacional. Principales cuestiones conceptuales y Metodológicas. Centro de Estudios e Investigación de Postgrado (CEIPOS), Universidad de la República Uruguay.

Dhanaraj, C.; Beamish, P.W. (2003): A resource-based approach to the study of export performance, in Journal of Small business Management, 7/2003, Vol. 41 No. 3

Durán J y Álvarez M (2008). Indicadores de comercio exterior y política comercial: mediciones de posicionamiento y dinamismo comercial. Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL. Naciones Unidas. Santiago de Chile.

Esser K, Hillebrand W, Messner D y Meyer Stamer J. (1996). Competitividad sistémica. Nuevo desafío a las empresas y a la política. Revista de la CEPAL, No. 59 Santiago de Chile.

Fajnzylber, F. (1988). “Competitividad internacional: evolución y lecciones”, Revista la CEPAL, No. 36, diciembre, Santiago de Chile.

Fajnzylber, F. (1989). Industrialización en América Latina: de la “Caja Negra” al “Casillero Vacío”. Comparación de patrones contemporáneos de Industrialización. Cuadernos de la CEPAL. Santiago de Chile.

Fajnzylber F (1991). Inserción internacional e innovación institucional. Revista de la CEPAL No. 44. Santiago de Chile.

Gitli y Arce (2000). Conceptos clave para el uso de bases de datos de comercio internacional. Centro Internacional de Política Económica CINPE. Costa Rica.

Hall, R., y Lieberman, M. (2005). Microeconomía, principios y aplicaciones. México D. F.: Thomson.

Hsu, C.C.; Boggs, D.J. (2003). Internationalization and Performance: Traditional Measures and Their Decomposition, in Multinational Business Review, Winter/2003, Vol.11 No.3

Lall, S. (2001) What competitiveness is and why it is important. Competitiveness Technology and Skills. Edward Elgar Publishing, Masachusetts.

Martínez Covaleda, Héctor J. (2006). Agroindustria y competitividad: estructura y dinámica en Colombia 1992-2005. Colombia.

Rosales, Osvaldo (1990). Competitividad, productividad e inserción externa de América Latina. Comercio Exterior, 8, agosto, México, pp. 711-723

Observatorio de Agrocadenas Colombia. (2004). Metodología de Cálculo de Indicadores de Competitividad. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Bogotá.

Pham, Thi Kim Ngoc. (2008). Strategies for Internationalization: A Comparative Study of Thai and Vietnamese Companies in Two Industries. Tesis. University of Fribourg, Switzerland.

Porter M. (1990). La ventaja competitiva de las naciones. Deusto. Barcelona.

Porter M. (2003). Ser competitivo. Deusto. Barcelona

Ramos R. (2001). Modelo de Evaluación de la Competitividad Internacional: una Aplicación Empírica al Caso de las Islas Canarias. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Subramaniam, M. Y Youndt, M. A. (2005). The Influence of Intellectual Capital on the Types of Innovative Capabilities, Academy of Management Journal, Vol. 48.

Sullivan (2001). Definiciones y conceptos básicos. Rentabilizar el capital intelectual. Técnicas para optimizar el valor de la organización. Paidós empresa. Barcelona.
Publicado
2012-01-01
Cómo citar
Gómez Parada, Édgar, & González Sarmiento, G. (2012). Modelo para la determinación del posicionamiento competitivo internacional: Sector confecciones de Santander en el mercado norteamericano. Revista Lebret, 4(4), 21-44. https://doi.org/https://doi.org/10.15332/rl.v4i4.326
Sección
Artículos