Impacto de la comunicación intercultural en la competitividad para las empresas de la industria cervecera en Ciudad Juárez
Resumen
El artículo deriva de un estudio basado en la relación entre la comunicación intercultural y la competitividad en la industria cervecera, escrito bajo distintas perspectivas, tanto a nivel empresarial como a nivel cliente, para ofrecer un panorama de la relación constituida por elementos culturales, comunicativos y competitivos, con el objetivo de identificar la influencia de la comunicación intercultural para la competitividad. El trabajo se basa en un método cuantitativo con un enfoque descriptivo, correlacional y parte de la generación de nuevos factores para aumentar la competitividad de las organizaciones, que plantean un nuevo horizonte de soluciones. Los resultados muestran opiniones inversas para la sensibilidad a las actitudes y cambios en las necesidades de los clientes, resultando interesante que los valores culturales de una determinada población son conocimiento esencial para las empresas al enviar mensajes a sus clientes potenciales, además de resultar significativo el uso de estos valores para la producción de nuevos diseños de sus productos. Actualmente, la percepción de la relación entre la comunicación intercultural y la competitividad resulta ser interesante y es evidente que en la industria cervecera es fuerte.
Descargas
Referencias
Alcívar, A. M. (2015). Hacia la expansión del comercio internacional de la empresa local: propuesta de un plan para el estudio de la competitividad en empresas exportadoras de productos terminados ubicadas en la ciudad de Guayaquil. Anales 57, 131 -141.
Apodaca, L.E., Maldonado, S. E., y Máynez, A. I. (2016). La Ventaja competitiva, desde la teoría de recursos y capacidades. Revista Internacional Administración & Finanzas, 9(1), 69-80.
Arbelo, A., y Pérez, P. (2001). La reputación empresarial como recurso estratégico: un enfoque de recursos y capacidades. XI Congreso Nacional de Acede, Zaragoza, 1-15.
Aznar, J., Bagur, L., y Rocafort, A. (2015). Impacto de la calidad del servicio en la competitividad y rentabilidad: El sector hotelero en la costa Catalana. Intangible Capital 12(1), 147-166. http://dx.doi.org/10.3926/ic.693
Benavides, S., Muñoz, J. J., y Parada, A. M. (2004). El enfoque de competitividad sistémica como estrategia para el mejoramiento del entorno empresarial. Economía y sociedad (24), 119-137.
Berumen, S. A. (2006). Una aproximación a los indicadores de la competitividad local y factores de la producción. Cuadernos de Administración, 19(31), 145-163.
Bribiescas, F., Romero, I., y García, E. (2015). Turismo industrial: Oportunidades y retos dentro del sector de manufactura en Ciudad Juárez. Noésis, 24(47), 69-79. http://dx.doi.org/10.20983/noesis.2015.12.5
Costa, M. M., y Lorente, Á. M. (2008). Sistemas de gestión de calidad y resultados empresariales: una justificación desde las teorías institucional y de recursos y capacidades. Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa, 11(34), 7-30.
Domínguez, G., y Vera, J. (2006). Comunicación e información como generadores de competitividad. Contaduría y Administración (220), 207-229.
Feurer, R., & Chaharbaghi, K. (1994). Defining competitiveness: A holistic approach. Management decision, 32(2), 49-58.
Girán, R., Vargas, H., y Osta, K. (2008). Propuesta metodológica para el análisis de competitividad empresarial en la pequeña y mediana agroindustria alimentaria. Revista Ingeniería Industrial, 7(1), 5-14.
Herciu, M. (2015). Challenges for business competitiveness from managerial and knowledge economy perspectives. Studies in Business & Competitiveness, 10(3), 32-40. https://doi.org/10.1515/sbe-2015-0033
Hernández, M. (2006). La competitividad sistémica: Elemento fundamental de desarrollo regional y local. Ciencia y Mar, X(29), 39-46.
Huerta, P., Navas, J. E., y Almodóvar, P. (2004). La diversificación desde la teoría de recursos y capacidades. Cuadernos de Estudios Empresariales (14), 87-104.
Labarca, N. (2007). Consideraciones teóricas de la competitividad empresarial. Omnia, 13(2), 158-184.
Lombana, J. (2011). Looking for a distinctive model with which to analyze competitiveness. Journal of Competitiveness Studies, 19(3 & 4), 32-44.
Lucato, W. C., Vieira, M., Vanalle, R., y Arantes, J. A. (s.f.). Model to measure the degree of competitiveness for auto parts manufacturing companies. International Journal of Production Research 50(19),1-15.
Martínez, A. (2008). Tequila, mezcal y cerveza: De México para el mundo. Agricultura Sociedad y Desarrollo, 5(2), 143-150.
Martínez, M., y Martínez, Á. R. (2008). Sistemas de gestión de calidad y resultados empresariales: una justificación desde las teorías institucional y de recursos y capacidades. Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa, 11(34), 7-30. https://doi.org/10.1016/S1138-5758(08)70051-3
Mas, M., Paluzie, E., Pons, J., Quesada, J., Robledo, J. C., y Tirado, D. A. (2007). Competitividad, crecimiento y capitalización de las regiones españolas. Dirigido por E. Reig. Fundación BBVA, Bilbao, España.
Maynez, A., y Sarabia, C. (2012). Ciudad Juárez y El Paso: Vecinos cercanos por localización, ¿Socios estratégicos en el desarrollo competitivo de la región? Colegio de la Frontera Norte. Plan Estratégico y Transversal de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Frontera Norte.
Medellín, R. (1980). Los campesinos cebaderos y la industria cervecera en México. Comercio Exterior, 30(9), 927-936.
Medina, R., y Hernández, I. (2013). Orientación al mercado y ventaja competitiva: Análisis en el contexto hotelero de Ciudad Juárez, Chihuahua. Revista Iberoamericana de Turismo, 3(2), 35-43.
Morales, M. E., y Castellanos, Ó. F. (2007). Estrategias para el fortalecimiento de las Pyme de base tecnológica a partir del enfoque de competitividad sistémica. Innovar. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 17(29), 115-136.
Pepe, A. I. (2012). Comunicación intercultural en la organización. Dixit (17), 28-39. https://doi.org/10.22235/d.v0i17.354
Porter, M. (2008). Las cinco fuerzas competitivas que le dan forma a la estrategia. Harvard Business Review, 86(1), 58-77.
Porter, M. (2011). Competitive advantage of nations: creating and sustaining superior performance. Simon and Schuster.
Porter, M., y Kramer, M. (2006). Estrategia y sociedad. Harvard Business Review, 84(12), 42-56.
Pulido, B. (2010). Teoría de los recursos y capacidades: el foco estratégico centrado en el interior de la organización. Sotavento MBA (15), 54-61.
Ricardo, C. T., y Medina, A. (2013). Actitudes y creencias de la competencia intercultural en profesores virtuales. Revista Científica Ingeniería y Desarrollo, 31(2), 272-290.
Rizo, M. (2013). Comunicación e interculturalidad. Reflexiones en torno a una relación indisoluble. Global Media Journal México, 10(19), 26-42.
Rizo, M., y Romeu, V. (2006). Cultura y comunicación intercultural. Aproximaciones culturales. Revista da Associação Nacional dos Programas de Pós-Graduação em Comunicação, 1-19. https://doi.org/10.30962/ec.85
Rogers, M., Hart, B., & Miike, Y. (2002). Edward T. Hall and The History of Intercultural Communication: The United States and Japan. Keio Communication Review (24), 3-26.
Rojas, J., y Rodríguez, R. (2010). Venta de cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, la hegemonía de la inversión extranjera directa. Economía Actual. Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica, 3(1), 6-9.
Rojas, P., y Sepúlveda, S. (1999). ¿Qué es la competitividad? San Jóse: IICA.
Rozas, P., y Sánchez, R. (2004). Desarrollo de infraestructura y crecimiento económico: revisión conceptual. Serie Recursos Naturales e Infraestructura (75), 1-75. Santiago de Chile: CEPAL.
Salomón, A. (2005). La industria de bebidas alcohólicas en México. Comercio Exterior 55(12), 1098-1104.
Spinks, N., & Wells, B. (1997). Intercultural communication: a key element in global strategies. Career Development International, 2(6), 287-292.
Suárez, J., y Ibarra, S. (2002). La teoría de los recursos y las capacidades: un enfoque actual en la estrategia empresarial. Anales de Estudios Económicos y Empresariales (15), 63-89.
Te’eni, D. (2001). Review: A Cognitive Effective Model of Organizational Communication for Designing IT. MIS Quarterly 2(25), 251-312.
Velázquez, G. (2012). Impacto de la comunicación organizacional en la competitividad y la vinculación de las empresas mexicanas con la universidad. Recherches en Sciences de Gestion 3(90), 89-119.
Villareal, R., y Ramos, R. (2001). La apertura de México y la paradoja de la competitividad: hacia un modelo de competitividad sistémica. Comercio Exterior, 51(9), 772-788
Ynzunza, C. B., e Izar, J. M. (2013). Efecto de las estrategias competitivas y los recursos y capacidades orientados al mercado sobre el crecimiento de las organizaciones. Contaduría y Administración, 58(1), 169-197. https://doi.org/10.1016/S0186-1042(13)71202-6
Zaldívar, M., y Gil, I. (2004). Interacción entre competitividad empresarial y desarrollo local en las condiciones de economía globalizada. Economía y Desarrollo, 138(2), 55-82.
"La difusión de la producción académica y científica que tiene la comunidad universitaria como parte de la misma, los destinatarios de la política editorial cuando publiquen obras con la editorial que por cualquier motivo no sean objeto de transferencia de derechos patrimoniales a la Universidad, en todo caso y por el solo hecho de la publicación conceden autorización expresa, gratuita, no exclusiva y permanente (por la duración legal del derecho patrimonial) a esta institución para la reproducción, distribución, comunicación pública de la correspondiente obra cuya titularidad posee. A cambio de tal autorización la Universidad se compromete a no hacer un uso comercial diferente del que se haya pactado para la edición concreta que da lugar a esta autorización (para cualquier uso comercial adicional la Universidad deberá llegar a un acuerdo expreso con el autor) y hacer el debido reconocimiento a los autores, indicar la fuente, los datos de la publicación de esta editorial acompañados del enlace a su página Web. La Universidad debe pactar con el autor su autorización expresa, para que el material pueda usarse extendido a los usuarios, mediante una licencia Creative Commons de reconocimiento no comercial-compartir igual (by-nc-sa)". Estatuto editorial. Universidad Santo Tomás. Seccional Bucaramanga.
Licencia para la publicación de artículosEl autor principal del artículo dispondrá de los Derechos Patrimoniales, para otorgar a la Universidad Santo Tomás, Seccional Bucaramanga autorización no exclusiva, limitada y gratuita sobre el mencionado artículo, para que, evaluado y aprobado sea publicado en la Revista Lebret en los siguientes términos:
El artículo mencionado es un documento inédito y original sobre el que se tienen los derechos de autor que permiten disponer de los mismos y en consecuencia otorgar esta autorización. En ese sentido el autor asume total responsabilidad por el contenido de su obra ante la Revista Lebret, la Universidad Santo Tomás Bucaramanga y ante terceros.
A partir de la aprobación del tema por el Comité Editorial el autor desistirá de enviar el artículo a otras revistas. La versión que se remite será corregida de acuerdo con las sugerencias de los evaluadores, en caso contrario el autor justificará por escrito sus apreciaciones.
La presente disposición de derechos patrimoniales, se hace en virtud de lo previsto en el artículo 12 de la Ley 23 de 1982, la cual consiste en autorizar a la Universidad Santo Tomás Bucaramanga, publicar el documento en la Revista Lebret, en el formato en que sea requerido (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) y de igual forma, incluir la obra en los índices y buscadores que estime necesarios para promover su difusión.
Lo dispuesto por parte del autor en el presente documento, se hace a título gratuito, por lo tanto, renuncia a recibir emolumento alguno por la publicación, distribución, comunicación pública y cualquier otro uso que se haga en virtud de los términos fijados.
La autorización otorgada estará vigente a partir de la fecha de aprobación de la inclusión del artículo en el volumen y número respectivo de la Revista Lebret. El artículo será incluido en la versión impresa de la revista y en la página web de la misma, cuyo link es http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/LEBRET/index, así como en las diferentes bases de datos e índices en que se encuentra indexada a la publicación.
Los autores le permiten a la Revista Lebret publicar información personal en su versión impresa y digital, estos son: correo electrónico, estudios realizados y vinculación laboral.
En caso de obras colectivas, quien firma actúa en nombre de los coautores, y debe haberles informado previamente los términos de esta autorización.
Los autores manifiestan que han tenido en cuenta aspectos éticos en la publicación relacionados con corresponsabilidad en el aporte de los autores, objetividad y cientificidad en la obtención y análisis de la información.