Calidad de vida de mujeres rurales jefes de hogar de familias monoparentales en la vereda La Llanerita de Villavicencio, Meta

  • Lina Constanza Cruz Rodríguez Universidad de la Salle Bogotá
  • Diana Carolina Rodríguez Pabón Universidad de la Salle Bogotá
Palabras clave: Calidad de vida, mujer rural, capacidades, jefatura femenina, indicadores socioeconómicos

Resumen

El presente artículo analiza las condiciones de calidad de vida de las mujeres rurales con jefatura femenina de familias monoparentales, de la vereda La Llanerita del municipio de Villavicencio basadas en las diez capacidades básicas humanas, planteadas por Martha Nussbaum (2002). A partir de estas capacidades se formularon indicadores con posibilidades de aplicabilidad en mujeres rurales de diversos contextos del territorio nacional. Se construyó una metodología mixta. Algunas deducciones evidenciaron que las mujeres tienen bajas condiciones de calidad de vida resultado de procesos históricos de exclusión, como dificultades para poseer títulos de propiedad de la tierra y para acceder a fuentes de financiación, y realizar de manera continua procesos de educación formal, además ellas mismas no se identifican como mujeres rurales.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor

Lina Constanza Cruz Rodríguez, Universidad de la Salle Bogotá
Economista, Universidad de la Salle Bogotá.
Diana Carolina Rodríguez Pabón, Universidad de la Salle Bogotá
Economista, Universidad de la Salle Bogotá.

Referencias

Alcaldía de Villavicencio. (2015). www.villavicencio.gov.co. Recuperado el 18 de 05 de 2016, de http://www.villavicencio.gov.co/index.php?option=com_docman&task=cat_view&gid=1649&Itemid=209

Allende, I., & Franco, P. (s.f). Número 32: Pobreza y la exclusión social. Las mujeres primero. Revista con la a, 42.

Álvarez, O. (s.f). Informalidad laboral: Situación de las mujeres en Colombia. Recuperado de http://www.colombianistas.org/Portals/0/Congresos/Documentos/CongresoXVIII/Alvarez_Oriana_Sofia.pdf

Arriagada, I. (2001). Familias latinoamericanas. Diagnóstico y políticas públicas en los inicios del nuevo siglo. Santiago de Chile, Chile: CEPAL. División de Desarrollo Social.

Braidotti, R. (1991). Teorías de los estudios sobre la mujer: algunas experiencias contemporáneas en Europa. Historia y fuente oral, 3-17.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2015). Recuperado el 13 de 3 de 2016 de http://www.cepal.org/es/notas/estados-deben-respondernecesidades-cambios-familias-latinoamericanas-sus-integrantes

Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. (2005). Censo General 2005. Jefatura de Hogar. Bogotá D.C., Colombia.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. (2014). Censo Nacional Agropecuario. Séptima entrega de resultados 2014. Bogotá D.C. Colombia.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. (2014). Censo Nacional Agropecuario 2014. Caracterización de los productores residentes en el área rural dispersa censada. Bogotá D.C. Colombia.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE. (2015). Encuesta Nacional de Calidad de Vida - 2015. Bogotá D.C., Colombia.

Díaz, D. (2002). Situación de la mujer rural colombiana. Perspectiva de género. Bogotá. Colombia.

CEPAL. (2015). Panorama social de América Latina 2015.

Echeverri, L. (1994). Tendencias o rupturas de la familia colombiana. Una mirada retrospectiva y prospectiva. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Nacional.

Congreso de Colombia. (2002). Ley 731 del 14 de enero de 2002. Bogotá D.C., Colombia.

Escamilla, D., Parra, Y., Sepúlveda, M., & Vásquez, V. (2013). Familias monoparentales, madres solteras jefas de hogar (Chile). Entrevistas. Concepción, Chile: Universidad del Biobío.

Farah, M., & Pérez, E. (2003). Mujeres rurales y nueva ruralidad en Colombia. II Congreso Iberoamericano de Estudios de Género. Salta, Argentina

Fraser, N. (1997). Iustia Interrrupta. Santafé de Bogotá: Siglo del Hombre Editores.

Geldstein, R., y Nena, D. (1994, enero-marzo). Mujeres como principal sostén económico del hogar. Boletín Informativo Techint, 277, 51-80.

Geldstein, R. (1997). Mujeres jefas de hogar: familia, pobreza y género. Buenos Aires: UNICEF Argentina.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2012). Metodología de la investigación (4ª ed.). México D.F.: McGraw-Hill Interamericana.

Instituto Colombiano de Bienestar Familia. (1988). Ley 30 de 1988. Bogotá D.C., Colombia.

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Dirección de Prevención. (2012). Caracterización de las familias en Colombia. Bogotá D.C., Colombia.

Naciones Unidas. (1993). Conferencia Mundial de Derechos Humanos. Declaración y programa de acción de Viena. Viena, Austria.

Nussbaum, M. (2002). Las mujeres y el desarrollo humano. Herder.

Organización Internacional para las Migraciones, Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas - USAID. (s.f.). Mujeres y conflicto armado.

República de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia de 1991.

Sancho, J., Martínez, J., & Martín, M. (2002). Necesidad de un marco jurídico para el desarrollo rural de España. Madrid, España: Consejo Superior de Investigaciones Científicas CSIC. Instituto de Economía y Geografía.

Segura, N., & Meerten, D. (1997). Desarraigo, género y desplazamiento interno en Colombia. Nueva Sociedad, 20.

Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Planeta.

Válcarcel-Resalt, G. (1995). Desarrollo rural con enfoque local. Desarrollo sustentable. Madrid, España: Departamento de Economía del IEG. Recuperado de www.fao.org/docrep/010/a0825s/a0825s00.htm
Publicado
2016-01-01
Cómo citar
Cruz Rodríguez, L., & Rodríguez Pabón, D. (2016). Calidad de vida de mujeres rurales jefes de hogar de familias monoparentales en la vereda La Llanerita de Villavicencio, Meta. Revista Lebret, (8), 203-239. https://doi.org/https://doi.org/10.15332/rl.v0i8.1695
Sección
Artículos