Impacto económico de la violencia armada sobre la producción campesina, caso municipios zona de distensión departamento del Meta, Colombia (1991-2014)

  • Camilo Ernesto Pacheco Pérez Universidad Cooperativa de Colombia sede Villavicencio
Palabras clave: Conflicto armado, zona de distensión, producción familiar campesina

Resumen

En el documento se analizan los impactos económicos de la violencia armada sobre la producción campesina, caso municipios zona de distensión departamento del Meta, Colombia (1991-2014). Para ello se adelantó una recolección de datos de producción agrícola familiar campesina, tasas de desplazamiento, homicidios, masacres y secuestros efectuados en el marco del conflicto armado en los municipios objeto de este estudio. Datos que constituyeron la base para la formulación de un modelo econométrico sustentado en la teoría neoclásica de la economía campesina y la teoría sociológica liberal del conflicto armado; lo que permitió consolidar un análisis moderno de la economía campesina colombiana en el siglo XXI. Definitivamente el conflicto armado se presenta como un factor determinante en el desarrollo de la producción agrícola familiar campesina en los municipios del suroccidente del departamento del Meta, toda vez que dicho territorio ha albergado históricamente grupos al margen de la ley, que sumados a una escasa presencia estatal mantienen dinámicas propias del conflicto (desplazamiento, masacres, secuestros y homicidios), exacerbadas en el período 2012-2010, posterior al fracaso del tratado de paz del presidente Pastrana; las cuales son susceptibles de ser abordadas a través de la lectura de este estudio.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Camilo Ernesto Pacheco Pérez, Universidad Cooperativa de Colombia sede Villavicencio
Magíster en Ciencias Económicas. Docente investigador Universidad Cooperativa de Colombia sede Villavicencio.

Referencias

Cantú, P. (2014). Derecho a la alimentación, soberanía alimentaria y sustentabilidad. Sustentabilidad ecológica. Ciencia UANL, 17(68), 29-34.

CELAC. (2013). I Reunión de Altos Funcionarios sobre Agricultura Familiar de la CELAC. Declaración final. Brasilia.

Dahrendorf, R. (1962). Industrie-und betriebssoziologie, vol. 103. Walter de Gruyter.

Evaluaciones Municipales Agropecuarias. (2014). Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Recuperado en http://www.agronet.gov.co/estadistica/Paginas/default.aspx

García, G. (2008). La teoría del conflicto. Un marco teórico necesario. Prolegómenos Derechos y Valores, 11(22), 29-43.

Nakajima, C. (1969). Subsistence and commercial family farms: some theoretical models of subjective equilibrium. Subsistence Agriculture and Economic Development, 165, 185.

Pacheco, C., Vidales, O. (2012). Caracterización social, productiva y cultural de la familia campesina en el corregimiento 3 de la ciudad de Villavicencio. (Tesis de grado de maestría). Universidad Cooperativa de Colombia.

Schejtman, A. (2008). Alcances sobre la agricultura familiar en América Latina. En: Diálogo rural iberoamericano: Crisis alimentaria y territorios rurales (San Salvador, 16 de septiembre).

Singh, I., Squire, L., & Strauss, J. (1986). Agricultural household models: Extensions, applications and policy. The World Bank.
Publicado
2016-01-01
Cómo citar
Pacheco Pérez, C. (2016). Impacto económico de la violencia armada sobre la producción campesina, caso municipios zona de distensión departamento del Meta, Colombia (1991-2014). Revista Lebret, (8), 93-123. https://doi.org/https://doi.org/10.15332/rl.v0i8.1688
Sección
Artículos