Factores que determinan la dinámica de las empresas familiares y su reto con la internacionalización
Resumen
El objetivo principal del artículo es presentar los factores que determinan la dinámica de las empresas familiares y su reto con la internacionalización. En cuanto al método utilizado en el artículo, es de tipo descriptivo y documental, haciendo uso de bases de datos como ProQuest y fuentes bibliográficas especializadas. En los resultados y las conclusiones se obtiene que las empresas familiares suelen crecer más lento, requieren de la profesionalización de sus actividades, la creación de consejos de administración con la vinculación de personal externo a la familia, preparar el relevo generacional puede garantizar el éxito en el traspaso generacional de la empresa; en cuanto a la internacionalización, se constituye en una gran oportunidad para que las empresas familiares logren ampliar su alcance, acceder a más mercados, aumentar ingresos, diversificar el riesgo, realizar alianzas estratégicas, obtener transferencia de conocimiento y tecnologías y asumir los retos que conlleva la internacionalización.Descargas
Referencias
Belausteguigoitia, I. (2003). Empresas familiares: Su dinámica, equilibrio y consolidación. México: McGraw-Hill Interamericana.
Benavides, L. (2004). Metodología de la prospectiva. Centro Internacional de Prospectiva y Altos Estudios CIPAE.
Cardona, H., & Balvín, D. (2014). La empresa familiar, el protocolo y la sucesión familiar. Estudios Gerenciales, 30(132), 252-258. Recuperado de http://search.proquest.com.bdbiblioteca.ufps.edu.co:2048/docview/1551410810?accountid=43636
Casillas, J., Acedo, F., Fernández, Z., Fernández, R., Fuentes, G., Moreno, A., & Nieto, M. (2005). Crecimiento e internacionalización de la empresa familiar. Cátedra de la Empresa Familiar, Universidad de Sevilla, 132, 11-58.
Casson, M. (1999). The economics of family firm. Scandinavian Economic History Review, 47, 10-23.
Churchill, N., & Lewis, V. (1983, mayo-junio). Harvard Business Review.
Claver, E., Rienda, L., & Quer, D. (2009). Family firms international commitment: The influence of family-related factors. Family Business Review, 22, 125-135.
Costa, S. (1994). “100 years and counting”. En Small Business Review. Monterey, Estados Unidos.
Davis, D., & Harverstone, P. (2000). Internationalization and organizational growth: The impact of the internet usage and technology involvement among entrepreneurled family business. Family Business Review, 13, 117-120.
De la Cerda, J., & Núñez de la Peña, F. (1993). La administración en desarrollo: Problemas y Avances de la administración en México. Instituto Internacional de Capacitación y Estudios Empresariales. México.
Domínguez, J. (2010). El país tiene 511.000 empresas familiares; tienen alta participación en el sector productivo del país. Diario Portafolio.
Fernández, Z., & Nieto, M. (2005). Internationalization strategy of small and medium-sized family businesses: some influential factors. Family Business Review, 18, 77-88.
Gallo, M., & Sveen, J. (1991). Internationalizing the family business: Facilitating and restraining factors. Family Business Review, 2(4), 181-190.
Gande, A., Schenzler, C., & Senbet, L. W. (2009). Valuation effects of global diversification. Journal of International Business Studies, 40, 1515-1532.
Gersick, K., Davis, J., Hampton, M., & Ivan L. (1997). Generation to generation: Life cycles of the family business. Boston, Massachusetts: Editorial Harvard Business School Press.
Gestión de Grupos Económicos. (2010). Sociedades de familia, situación actual de los grupos económicos en Colombia. Universidad Nacional de Colombia.
Gómez, G. (2013). Dificultades experimentadas por las empresas familiares en los países latinoamericanos: un estudio descriptivo. Family Business Área INALDE Business School. Estudio citado en el artículo: Los grandes desafíos para las empresas familiares. Revista Dinero, enero 27 de 2013.
Granata, D., & Chirico, F. (2010). Measures of value in acquisitions: Family versus nonfamily firms. Family Business Review, 23, 341-354.
Graves, C., & Thomas, J. (2008). Determinants of the internationalization pathways of family firms: An examination of family influence. Family Business Review, 21, 151-167.
Greiner, L. (1998, mayo-junio). Revolution as organizations grow. Harvard Business Review, 3(76).
Handler, W., & Kram, K. (1988). Succession in family firms: The problems of resistance. Journal of the Family Firm Institue, I(4), 361-381.
Hitt, M., Tihanyi, L., Miller, T., & Connelly, B. (2006). International diversification: Antecedents, outcomes, and moderators. Journal of Management, 32, 831-867.
Jonovic, D. (1989). Outside review in a wider context: an alternative to the classic board. Journal or the Family Firm Institute, II(2), 125-140.
Kets de Vries, M. (1996). Family business: Human dilemmas in the family firm. London, UK: Thomson Business Press.
Kontinen, T., & Ojala, A. (2010). The internationalization of family businesses: A review of extant research. Journal of Family Business Strategy, 1(2), 97-107.
Lansberg, I. (1999). Succeding generations: Realizing the dream of families in business. Harvard Business School Press, Boston, Massachusetts.
Lea, J. (1993). La sucesión del management en la empresa familiar: cómo mantener el negocio en la familia y la familia en el negocio. Argentina: Editorial Franica Vergara.
Leach, P. (1993). La empresa familiar. Argentina: Editorial Granica Vergara.
Loane, S., Bell, D. J., & McNaughton, R. (2006). A cross- national study on the impact of management teams on the rapid internationalization of small firms. Journal of World Business, 42, 489-504.
Lozano, M., & Urbano D. (2008). La vinculación de descendientes a la empresa familiar. Un estudio de casos colombianos. Estudios Gerenciales Universidad ICESI, 109(24), 37-63.
Mancuso, E. (2008). La Empresa familiar emprendedora. Universidad de PalermoGSB.
Maza, P. (1992). Causas de mortandad de la microempresa. México: Institución de Proposiciones Estratégicas.
Musteen, M., Francis, J., & Datta, D. (2010). The influence of international networks on internationalization speed and performance. A study of Czech SMEs. Journal of World Business, 45, 197-205.
Poza, E. (1989). Smart Growth. San Francisco, California: Jossey-Bass Inc. Publishers.
Prince, R. (1990). Family business meditation: A conflict resolution model. Journal of the family firm institute, III(3), 209-224.
Ramírez, G. (2013). Empresas familiares tienen sus siete pecados capitales. Periódico El Colombiano.
Rosenblatt, P. (1990). The family in business. San Francisco, California: Jossey Bass Publishers.
Sánchez, G. & Monreal, J. (2013). La internacionalización de la empresa familiar. Gestión: Revista de Economía, 56, 18-23.
Serebrenik, R. (2008). El poder de las empresas familiares en el mundo. Revista Dinero.
Sirmon, D., & Hitt, M. A. (2003). Managing resources: Linking unique resources, management, and wealth creation in family firms. Entrepreneurship Theory and Practice, 27(4), 339-358.
Sonnenfeld, J., & Spence, P. (1989). The parting patriarch of a family firm. Journal of the Family Firm Institute, II(4), 355-376.
Sorenson, L. (1999). Conflict management strategies used by succesful family business. Journal of the Family Firm Institute, XII(2), 133-146.
Stavrou, E., & Swiercz, P. (1998). Securing the future of the family enterprise: A model of offspring intentions to join the business. Entrepreneurship Theory and Practice, 23(2), 19-39.
Swartz, M., & Barnes, L. (1991). Outside boards and family business: Another look. En Journal of the Family Firm Institute, II(4), 329-339.
Swinth, R., & Vinton, K. (1993). Do family-owned business have a strategic advantage in international joint ventures? Family Business Review, 4(2), 19-30.
Timmons, J., & Spinelli, S. (2003). New venture creation-entrepreneurship for the 21st century. McGraw-Hill/Irwin, and EE.UU.
Valda, J. C. (2010). La empresa familiar en Colombia. Sitio web Grandes Pymes.
Vermeulen, F., & Barkema, H. (2002). Pace, rhythm and scope: Process dependence in building a profitable multinational corporation. Strategic Management Journal, 23, 637-653.
Weigel, D. (1992). A model of interaction in the intergenerational family business. (Master thesis). University of Nevada, UMI Dissertation Services, Michigan, EE.UU.
Wen-Ting, L. (2012). Family ownership and internationalization processes: Internationalization pace, internationalization scope and internationalization rhythm. European Management Journal, 30, 47-56.
McCormick, D. (2005, enero-junio). El futuro de los clusters y las cadenas productivas. Semestre Económico, 87-102.
"La difusión de la producción académica y científica que tiene la comunidad universitaria como parte de la misma, los destinatarios de la política editorial cuando publiquen obras con la editorial que por cualquier motivo no sean objeto de transferencia de derechos patrimoniales a la Universidad, en todo caso y por el solo hecho de la publicación conceden autorización expresa, gratuita, no exclusiva y permanente (por la duración legal del derecho patrimonial) a esta institución para la reproducción, distribución, comunicación pública de la correspondiente obra cuya titularidad posee. A cambio de tal autorización la Universidad se compromete a no hacer un uso comercial diferente del que se haya pactado para la edición concreta que da lugar a esta autorización (para cualquier uso comercial adicional la Universidad deberá llegar a un acuerdo expreso con el autor) y hacer el debido reconocimiento a los autores, indicar la fuente, los datos de la publicación de esta editorial acompañados del enlace a su página Web. La Universidad debe pactar con el autor su autorización expresa, para que el material pueda usarse extendido a los usuarios, mediante una licencia Creative Commons de reconocimiento no comercial-compartir igual (by-nc-sa)". Estatuto editorial. Universidad Santo Tomás. Seccional Bucaramanga.
Licencia para la publicación de artículosEl autor principal del artículo dispondrá de los Derechos Patrimoniales, para otorgar a la Universidad Santo Tomás, Seccional Bucaramanga autorización no exclusiva, limitada y gratuita sobre el mencionado artículo, para que, evaluado y aprobado sea publicado en la Revista Lebret en los siguientes términos:
El artículo mencionado es un documento inédito y original sobre el que se tienen los derechos de autor que permiten disponer de los mismos y en consecuencia otorgar esta autorización. En ese sentido el autor asume total responsabilidad por el contenido de su obra ante la Revista Lebret, la Universidad Santo Tomás Bucaramanga y ante terceros.
A partir de la aprobación del tema por el Comité Editorial el autor desistirá de enviar el artículo a otras revistas. La versión que se remite será corregida de acuerdo con las sugerencias de los evaluadores, en caso contrario el autor justificará por escrito sus apreciaciones.
La presente disposición de derechos patrimoniales, se hace en virtud de lo previsto en el artículo 12 de la Ley 23 de 1982, la cual consiste en autorizar a la Universidad Santo Tomás Bucaramanga, publicar el documento en la Revista Lebret, en el formato en que sea requerido (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) y de igual forma, incluir la obra en los índices y buscadores que estime necesarios para promover su difusión.
Lo dispuesto por parte del autor en el presente documento, se hace a título gratuito, por lo tanto, renuncia a recibir emolumento alguno por la publicación, distribución, comunicación pública y cualquier otro uso que se haga en virtud de los términos fijados.
La autorización otorgada estará vigente a partir de la fecha de aprobación de la inclusión del artículo en el volumen y número respectivo de la Revista Lebret. El artículo será incluido en la versión impresa de la revista y en la página web de la misma, cuyo link es http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/LEBRET/index, así como en las diferentes bases de datos e índices en que se encuentra indexada a la publicación.
Los autores le permiten a la Revista Lebret publicar información personal en su versión impresa y digital, estos son: correo electrónico, estudios realizados y vinculación laboral.
En caso de obras colectivas, quien firma actúa en nombre de los coautores, y debe haberles informado previamente los términos de esta autorización.
Los autores manifiestan que han tenido en cuenta aspectos éticos en la publicación relacionados con corresponsabilidad en el aporte de los autores, objetividad y cientificidad en la obtención y análisis de la información.