¿Por qué evaluamos como evaluamos?

  • Leumar Niño Castro Instituto Técnico Integrado de Trinidad, Casanare
Palabras clave: Evaluación, docente, práctica de aula

Resumen

Objetivo. Este artículo de investigación tiene como finalidad presentar los resultados del proyecto realizado en el Instituto Técnico Integrado del municipio de Trinidad, Casanare, llevado a cabo entre julio de 2015 y noviembre de 2016. ¿Por qué evaluamos como evaluamos? Esta es la pregunta que dio origen al proyecto de investigación, cuyo objetivo general fue caracterizar las prácticas evaluativas de los docentes de los grados cuarto y quinto de primaria.
Metodología. El método utilizado fue el cualitativo, el enfoque empleado correspondió a la teoría fundamentada; las técnicas para la recolección de la información fueron la encuesta y la entrevista semiestructurada aplicada a los once docentes que orientan a los grados cuarto y quinto.
Resultados. Este proyecto se llevó a cabo en tres fases, la primera fase consistió en diagnosticar las prácticas de evaluación más comunes entre los docentes; en un segundo momento se caracterizaron los procesos de evaluación de los docentes. Finalmente, la tercera fase culminó con el desarrollo de dos talleres pedagógicos en los que se abrieron espacios de discusión y reflexión, en torno a los paradigmas que abordan los maestros en sus prácticas de aula con mayor énfasis en las evaluativas. El proyecto de investigación permitió reconocer el alto valor que los docentes otorgan a la comprensión de conceptos y la necesidad de robustecer otro tipo de prácticas como la evaluación de los comportamientos; además de crear espacios que permitan la reflexión continua de las prácticas de aula con mayor énfasis en las evaluativas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Leumar Niño Castro, Instituto Técnico Integrado de Trinidad, Casanare
Magíster en Pedagogía. Rector Instituto Técnico Integrado de Trinidad, Casanare

Referencias

Ahumada, P. (2001). La evaluación en una concepción de aprendizaje significativo. Chile: Ediciones Universitarias de Valparaíso.

Álvarez, J.M. (2001). Evaluar para aprender, los buenos usos de la evaluación. Recuperado de http://www.dominicasanunciata.org/99/activos/texto/wdomi_pdf_1061-IHujd1aflTOvNulr.pdf. 2015.

Álvarez, J.M. (2009). La evaluación al servicio de quien aprende. I Congreso Internacional de Docencia Universitaria, Vigo, España. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=enj3Dz6HbBc

Álvarez, J.M. (2011). Evaluar para conocer, examinar para excluir (4ª.ed). España: Editorial Morata.

Álvarez, J.M. (2012). Didáctica currículo y evaluación: ensayos sobre cuestiones didácticas. Argentina: Miño y Dávila. ProQuest ebrary.

Castillo, A., y Cabrerizo, D. (2010). Evaluación educativa de aprendizajes y competencias. Madrid: Pearson Educación, S.A.

Cifuentes, J. (2014). Las prácticas evaluativas de los docentes del programa a distancia tecnología en regencia de farmacia. (Tesis de maestría). Bogotá: Universidad Santo Tomás.

Coffey, A. (2003). Encontrar el sentido de los datos. Colombia: Ed. Universidad de Antioquia. Recuperado de http://www.fceia.unr.edu.ar/geii/maestria/2014/DraSanjurjo/8mas/Amanda%20Coffey,%20Encontar%20el%20sentido%20a%20los%20datos%20cualitativos.pdf.

Díaz, A. (1992). Curriculum y evaluación escolar. Buenos Aires, Argentina: Ed. Rei.

García, B.C., Piñero, M.L., Pinto, T., y Vásquez, A. (2009). Evaluación y gerencia participativa de los aprendizajes en el aula. Una mirada en la práctica evaluativa en el tiempo. Revista Educación 33(2), 25-50. ISS: 0379-7080.

Gómez, C. M., y López, N. L. (2011). Concepciones y prácticas evaluativas en la Institución Educativa Pio XII del municipio de San Pedro de los Milagros. Manizales: Universidad Católica de Manizales. Recuperado de http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/245/Claudia%20Maria%20Gomez%20Builes.pdf.
Guachetá, E. (2014.). Paquete administrador de colegios.
Hernández, R., Collado, C., y Lucio. (2003). Metodología de la investigación. México, D.F.: McGraw-Hill Interamericana. Recuperado de http://metodos-comunicacion.sociales.uba.ar/files/2014/04/Hernandez-Sampieri-Cap-1.pdf.

Instituto Técnico Integrado. (2015). Proyecto educativo institucional. Trinidad, Casanare.

Instituto Técnico Integrado. (2015). Sistema institucional de evaluación. Trinidad, Casanare.

Jurado, F. (2009). Los sistemas nacionales de evaluación en América Latina: ¿Impacto pedagógico u obediencia institucional? Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.

Litwin, E., Calvet, M., Palou de Maté, M.C., y Pastor, L. (2003). Aprender de la evaluación. Educación, Lenguaje y Sociedad, I(1), 167-177. Argentina: Red Universidad Nacional de La Pampa. ProQuest ebrary.

López, A. (2014). La evaluación como herramienta para el aprendizaje, conceptos estrategias y recomendaciones. Bogotá: Editorial Magisterio.

Martínez, R. (2013). Dificultades para implementar la evaluación formativa. Revisión de literatura. Perfiles Educativos, XXXV(139). Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación.
Distrito Federal, México. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13225611007.

Ministerio de Educación Nacional. (1994). Decreto 1860.

Ministerio de Educación Nacional. (2002). Decreto 230.

Ministerio de Educación Nacional. (2009). Decreto 1290.

Moreno, T. (2011). La cultura de la evaluación y la mejora de la escuela. Perfiles Educativos, XXXIII(131). Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. Distrito Federal, México.

Moreno, T. (2007). El poder de control de la evaluación. En Docentes y alumnos: perspectivas y prácticas (pp. 154-182). México: Plaza y Valdés, ProQuest ebrary.

Otero, I., y Nieves, Z. (2007). Prácticas evaluativas y desarrollo personal. Revista Pedagogía Universitaria, 12(2), 57-66. Cuba: Editorial Universitaria. ProQuest ebrary.

Prieto, M. (2008, junio). Creencias de los profesores sobre evaluación y efectos incidentales. Revista de Pedagogía, 29(84), 125-140. Caracas.

Ramírez, A.I. (2011). Evaluación de los aprendizajes y desarrollo institucional. Colombia: Ecoe Ediciones. ProQuest ebrary.

Santos, M.A. (1995). La evaluación, un proceso de diálogo, comprensión y mejora. Archidona: Ed. Aljibe.

Santos, M.A. (1996). Evaluación Educativa, un enfoque práctico de la evaluación de los alumnos, profesores centros educativos y materiales didácticos. Ed. Magisterio del río de la plata. Argentina.

Santos, M.A. (1998). La evaluación de los alumnos, un proceso de aprendizaje para el profesorado. En Santos Guerra. Evaluar es comprender. Buenos Aires: Ed. Magisterio del Río de la Plata.

Santos, M.A. (2000). La escuela que aprende. Recuperado de www.plandecenal.edu.co/html/1726/articles-312638_recurso_6.pdf.

Santos, M.A. (2000). El pato en la escuela o el valor de la diversidad. Recuperado de http://jportugal.wikispaces.com/file/view/El pato en la escuela.pdf

Santos, M.A. (2000). Una flecha en la diana. La evaluación como aprendizaje. Andalucía educativa. Recuperado de http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/ishareservlet/content/493e10fc-bf61-48d3-8159-626189f95fc6editado en la revista.

Santos, M.A. (2010). La evaluación como aprendizaje. Programada de Formación Permanente. Mendoza, Argentina. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=knGXZJ9H4Qs.

Santos, M.A., y Moreno, T. (2006). ¿El momento de la metaevaluación educativa? Consideraciones sobre epistemología método, control y finalidad. Red Revista Mexicana de Investigación Educativa. ProQuest ebrary.

Soneira, A. (2006). La teoría fundamentada en los datos (Grounded Theory) de Glaser y Strauss. En Vasilachis. Estrategias de investigación cualitativa (pp. 153-173). Barcelona, España: Gedisa.

Tezanos, A. (2007). Oficio de enseñar-saber pedagógico: la relación fundante. Educación y Ciudad, No. 12.

Tyler, R. (1986). Los principios básicos del currículo. Buenos Aires: Edit. Troquel.

Torres, Z. (2001). La evaluación devela la realidad educativa. Revista Perspectivas Universitarias, No. 9-10. Fundación Universitaria Monserrate.

Vasilachis, I., Amegeiras, A., Chernobilsky, L., Giménez, V., Mallimaci, F., Mendizábal, N., Neiman, G., Quaranta, G., y Soneira, A.J. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona, España: Gedisa
Cómo citar
1.
Niño Castro L. ¿Por qué evaluamos como evaluamos?. Espiral, Revista de Docencia e Investigación [Internet]. 1 [citado 20abr.2024];7(1):73-0. Available from: http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ESPIRAL/article/view/1779
Sección
ÍTACA: Artículos de Investigación e Innovación